Solicitar un préstamo para una reforma puede ser más barato que ampliar la hipoteca

A la hora de realizar una reforma en casa, son muchos los consumidores que apuestan por ampliar la hipoteca para conseguir la financiación necesaria. Sin embargo, en muchas ocasiones, esta no es la mejor solución. Pedir un préstamo personal puede resultar más económico, según afirman desde el comparador bancario HelpMyCash. Aunque suelen tener un tipo de interés más elevado, los menores gastos iniciales son los que pueden ayudarnos a ahorrar dinero.

Más adecuados para pequeñas cantidades

pedir prestamos personal

Cuando se lleva a cabo una ampliación de la hipoteca, es necesario realizar una novación, un proceso que conlleva varios gastos de formación asociados como la notaría, registro, gestoría o tasación, entre otras cosas. Sin embargo, un préstamo únicamente suelen tener gastos de comisión de apertura y de estudio, aunque no siempre se aplica, teniendo un interés del 2%. De esta forma, si el crédito no es muy elevado y el plazo de tiempo corto, un préstamo puede que nos salga mejor.

Lo podemos ver con un ejemplo. Imaginemos que tenemos una hipoteca vigente de 50.000 euros a 15 años a euríbor a 12 meses más 1% y la ampliamos en 10.000 euros. Si el índice cotizara siempre como en marzo de 2019 (-0,109%), pagaríamos 682,92 euros en intereses por la ampliación, a los que habría que sumar unos 950 euros en concepto de gastos de formalización. En total, la operación nos costaría unos 1.636,92 euros.

Y veamos qué ocurriría con un préstamo personal con un tipo del 5,95% TIN y una comisión de apertura del 1%. En este caso, si el plazo fuera de cuatro años, pagaríamos 1.261,80 euros en intereses y 100 euros en comisiones, es decir, 1.361,80 euros. Como vemos, esta opción saldría algo más barata a la larga, pese a aplicarse un interés mucho más alto.

Asegurarse de poder pagar las cuotas

Si hay una cosa que nos garantizará pagar menos, es sin duda devolver el dinero lo antes posible, pero esto lleva un mayor coste al mes. Como es lógico, al tener un interés más alto y un plazo más corto, las cuotas de un préstamo personal serán más altas que el aumento de las cuotas de una hipoteca ampliada. Por ello, es fundamental que nos aseguremos de no dedicar más del 35% de nuestros ingresos a hacer frente tanto al crédito al consumo como a la hipoteca.

Para conseguirlo, es recomendable buscar préstamos personales que tengan un interés reducido. Actualmente, el precio medio del crédito al consumo es del 8,62% TAE (según el Banco de España), pero en el mercado podemos encontrar productos mucho más baratos.

Y si la reforma es para mejorar la eficiencia energética del hogar, el precio del crédito puede ser todavía más reducido.

Scroll al inicio