Finanzas personales

La regla del 72 del interés compuesto

Esta es una sencilla regla que permite saber el tiempo que tardará en duplicarse el dinero que tenemos ahorrado según el tipo de interés y el tiempo que estemos dispuestos a esperar para que nos proporcionen un rendimiento determinado. Si dividimos el número 72 por la tasa de interés que nos proporciona una entidad financiera obtendremos los años requeridos para que el

Razones para crear tu propio plan de pensiones

Invertir sólo es arriesgado cuando no sabes lo que estás haciendo Robert Kiyosaki He escuchado una frase que decía que depender de la seguridad social es en realidad depender de la «inseguridad social» y que es un hecho de que los gobernantes por obtener popularidad a corto plazo toman decisiones que traen consecuencias a largo plazo. También de que la

Una vivienda no siempre es un activo

Muchos especialistas en psicología indican que todos tenemos condicionamientos sociales, los cuales son creencias comunes que no siempre son ciertas o que lo fueron en su tiempo y que ya no lo son, pero que las seguimos manteniendo, defendiéndolas y nos puede costar mucho modificarlas. De hecho hay creencias tan enraizadas en nosotros mismos que se requiere un proceso para

La neuroeconomía y el ahorro planificado

Un interesante estudio de «neuroeconomía» llevado a cabo por el profesor David Laibson de Harvard el cual usando la resonancia magnética se puso a estudiar el comportamiento del cerebro de las personas en el momento de realizar elecciones financieras y descubrir que zonas se activaban en el proceso. El estudio reveló que se estimulan dos áreas diferentes de la mente

El Cuadrante del Flujo de Dinero

Este es uno de los libros de Robert Kiyosaki más recomendado por muchos otros autores sobre el manejo del dinero y la obtención de riqueza, el libro desarrolla la idea de que hay cuatro formas básicas de generar ingresos, cada una de las formas o cuadrantes es en realidad un mundo y una forma diferente de ver la vida. 1.-

Viendo algunos aspectos positivos de las crisis económicas

Obviamente una crisis económica trae muchas consecuencias negativas, personas que se vuelven insolventes y que no tienen para mantener a sus familias, desempleo, reducciones de sueldo, de personal, quiebra de empresas, etc. Todos tenemos idea de las consecuencias negativas de una crisis económica. Pero si nos concentramos en algunos aspectos positivos de la crisis, podremos ver que tienen consecuencias positivas,

Deuda buena vs Deuda mala

Una de las diferenciaciones que hace Robert Kiyosaki en varios de sus libros de la serie Padre Rico es la de que su Padre Rico no estaba interesado en darle consejos como «ahorra» y «no te endeudes» que si bien son buenos consejos, Kiyosaki aclara que lo más importante era conocer la diferencia entre una deuda buena y una deuda

Tendemos a gastar más rápido las monedas que los billetes

Seguro ya han escuchado la frase «cuida los pequeños detalles que los grandes se cuidan solos» o su variante económica «cuida los centavos que los pesos se cuidan solos» o incluso las palabras de la Biblia: «Si eres fiel en lo poco en lo mucho te pondré«. Pues al parecer tales afirmaciones son 100% ciertas, en un estudio en realizado por dos profesores:

Mantente fiel a una lista de compras

El mercantilismo ha movido muchos esfuerzos en hacer que los productos sean cada vez más seductivos y la publicidad de los mismos sea mucho más influyente que hace muchos años, hoy en día se habla de «marketing de influencia» y «marketing tribal«, lo cual es aplicado mucho a negocios multiniveles y a largas presentaciones de productos que incluyen testimonios y

Scroll al inicio