El Día Mundial del Ahorro se olvida de España

Durante la última semana -31 de octubre-, hemos sido testigos de una nueva edición del Día Mundial del Ahorro, y aunque se pueden decir muchas cosas acerca de la capacidad de los ciudadanos internacionales de guardarse algo de dinero a fin de mes, queremos caer de forma específica en lo que sucede en el territorio español, donde las estadísticas indican que muy pocas personas tienen la capacidad de quedarse con algo del dinero que ganan al final de mes.

Una tendencia al alza que no alcanza

Más allá del juego de palabras, los datos recogidos por Optima Financial Planners indican que en nuestro país, solo el 14,9% de los ingresos generados termina en ahorros de los habitantes locales, lo que se agrava si consideramos que la misma investigación ha arrojado que una de cada diez familiares no llega a fin de mes, y cuatro de cada esas diez admite que llega “por los pelos”.

Fuente:  Gob.ve
Fuente: Gob.ve

Todos estos datos, que así de dramáticos como suenan se producen en un momento en el que la posibilidad de ahorro de los españoles presenta una tendencia al alta, tienen que ver con la presión fiscal que existe en España, uno de los flagelos de nuestros ciudadanos. A día de hoy, tenemos que enfrentar impuestos por casi todo, desde los comunes en cualquier país, hasta otros que poseemos “en exclusiva”, como por ejemplo los de sucesiones y donaciones, transmisiones patrimoniales e impuestos municipales, por mencionar algunos.

¿Y cómo ahorran los españoles?

Si ya vimos que los españoles tienen más bien una capacidad reducida de poder ahorrar dinero a fin de mes, también tenemos que analizar cuáles son las formas más comunes en las que nuestros conciudadanos guardan su dinero a fin de mes. De acuerdo a estos datos, los favoritos de los españoles son los plazos fijos, elegidos por poco más de la mitad de quienes participaron en estas encuestas que los mencionados resultados.

Los fondos, populares pero peligrosos

Y justamente, ya que hablamos de los fondos, tenemos que tener en cuenta que de acuerdo a los datos de uno de los últimos informes de Observatorio Inverco, dos de cada tres españoles que ahorran su dinero de esa forma, admite que “no lee el folleto de los productos en los que invierte”, y la mitad de ellos, peor aún, explica que “no entiende” cómo funcionan sus inversiones.

¿Llegas a ahorrar algo de dinero a fin de mes?

Scroll al inicio