Alianza MASPV-SMART ENERGY en China: Digitalización Energética a través de IA, Blockchain y la Creación de un Marketplace

Alianza MASPV-SMART ENERGY en China para digitalizar la energía con IA, blockchain y la creación de un marketplace

MASPV y SMART ENERGY han establecido una colaboración estratégica en Suzhou, China, con el fin de digitalizar el sector energético a través de tecnologías avanzadas como blockchain e inteligencia artificial. Este acuerdo busca impulsar una transición energética más eficiente, sostenible y trazable mediante el desarrollo de aplicaciones que integren la generación, almacenamiento y consumo de energía en un solo entorno digital.

La colaboración incluye la participación de Digien, una startup del mismo grupo enfocada en la innovación y seguridad en las transacciones energéticas. SMART ENERGY aportará su plataforma para optimizar la gestión energética, mientras que MASPV contribuirá con su vasta experiencia en proyectos fotovoltaicos y soluciones integrales en plantas solares.

Ángel Serrano, CEO de MASPV, destacó que su objetivo es crear un ecosistema que conecte plantas solares, comercializadores y usuarios finales. Con ello, pretenden establecer comunidades energéticas sostenibles dentro de una plataforma digital. También se desarrollarán soluciones de seguridad y trazabilidad mediante blockchain, garantizando transacciones energéticas seguras y transparentes.

Este ambicioso proyecto incluirá un hardware modular y económico que permitirá implementar soluciones tanto a gran escala como a nivel doméstico. Además, ofrecerá plataformas en la nube para la gestión de activos distribuidos, así como herramientas para optimizar y mantener la eficiencia operativa.

La alianza entre MASPV y SMART ENERGY promete mejorar la eficiencia energética mediante sistemas de aprendizaje automático que optimizan el uso de la energía producida y consumida. Asimismo, se espera una mayor sostenibilidad al permitir la participación activa de los usuarios, reduciendo así la dependencia de fuentes fósiles.

Un elemento clave de esta colaboración es la trazabilidad, ya que cada kilovatio hora será registrado y encriptado en cadenas de bloques, verificando su autenticidad sin intermediarios que puedan distorsionar su valor. Este enfoque tiene como objetivo democratizar el acceso a la energía, permitiendo a individuos y empresas producir, consumir y vender energía de manera directa y justa.

Serrano subrayó que este acuerdo representa un hito en la digitalización del sector energético, con la visión de crear un ecosistema donde cada planta, hogar y usuario sea un participante activo. Con un enfoque en el futuro, MASPV no solo se limita a la fotovoltaica, sino que busca construir un modelo energético más abierto, colaborativo y sostenible.

MASPV se posiciona como un protagonista clave en el ámbito fotovoltaico a nivel global, habiendo instalado más de 500 megavatios en diversos países. Su enfoque en el autoconsumo, a través de contratos de gestión energética, promete a las empresas no solo reducir costos, sino también alcanzar una significativa independencia de la red eléctrica.

Scroll al inicio