Accidentes laborales, ¿cómo calcular la compensación que me corresponde?

Todo el mundo en su puesto de trabajo, puede sufrir algún tipo de percance. Cuando esto sucede, estamos ante lo que se conoce como un accidente laboral. Las consecuencias pueden ser muy diferentes: desde accidente leves hasta muy graves que pueden conllevar el reconocimiento de una incapacidad permanente e incluso la muerte. Lo que muchos desconocen, es que los accidentes laborales no solo son aquellos que ocurren en nuestro puesto de trabajo, sino también los que podemos sufrir en el trayecto de casa al trabajo y viceversa. Cuando este tipo de accidentes ocurren, muchos se preguntan cómo calcular la posible compensación. Para esto, es importante tener en cuenta algunas cosas.

Cómo actuar en caso de sufrir este tipo de accidente

accidente laboral

Lo primero que se debe hacer ante esta situación, es comunicar a la empresa el percance para que esta, a su vez, se ponga en contacto con la mutua que tenga contratada para que les informe de los pasos a seguir y donde ser tratada la persona accidentada.

Una cosa importante que hay que tener en cuenta, es que no todos los accidentes laborales supone una indemnización. Esto solo ocurre cuando el accidente viene causado por alguna acción u omisión que pueda ser imputada a la empresa. En este caso sí que es posible solicitar una compensación por daños y perjuicios. El elemento esencial que puede determinar esa responsabilidad o no es si hubo un a falta de medidas de seguridad imputable a la empresa.

¿Cómo se calcula la posible compensación?

A la hora de realizar el cálculo de la posible compensación, son muchos los factores que entran en juego. No suele haber unos baremos que ayuden a realizar ese cálculo, pero sí que nos podemos hacer una idea si nos basamos en sentencias dictadas por los Tribunales Superiores de Justicia y la jurisprudencia del Tribunal Supremo. También puede darse el caso de que la empresa tenga negociada una serie de indemnizaciones dependiendo del tipo de lesión sufrida.

A pesar de lo comentado, podemos encontrar algunos factores que nos pueden ayudar a calcular ese importe. Estos factores serían los siguientes:

  • Periodo de tiempo que haya transcurrido desde la fecha del accidente hasta la completa recuperación del trabajador.
  • Posibles lesiones permanentes o secuelas que puedan quedar tras el accidente.

En ciertos casos, también habría que tener en cuenta el tiempo de incapacidad temporal del trabajador, ya que este podrá descontarse de la indemnización al entenderse que esa prestación ya tiene una naturaleza compensatoria.

¿Cuándo se considera accidente laboral?

curarse accidente laboral

No todos los accidentes sufridos entran dentro del rango de accidentes laborales. Debido a esto, es importante conocer cuando un accidente sufrido se considera laboral. Enumeremos algunos casos:

  • Cuando el accidente tenga lugar mientras se desempeñan cargos electivos de carácter sindical o de gobierno (así como el trayecto de ida y de vuelta para el desarrollo de estas acciones)
  • En el caso de ejercer alguna tarea que propiamente no son de la categoría profesional propia del accidentado, pero son realizadas por orden del jefe o para el buen funcionamiento de la empresa.
  • Cuando el accidente ocurre mientras se realiza una acción de rescate o salvamento.
  • En esas situaciones en las que se contraiga una determinada enfermedad derivada del trabajo realizado, siempre y cuando no esté catalogada como enfermedad profesional.
  • Cuando el trabajador tenga alguna enfermedad previa y esta se agudice por algún accidente ocurrido en la empresa.
  • Casos como infartos, ictus, o hemorragias cerebrales producidas como consecuencia directa del trabajo realizado.

En el lado contrario, nos encontramos los casos que no pueden ser considerados como accidentes laborales. Aquí están aquellos que son causados por imprudencia del trabajador al no haber tomado las medidas de seguridad necesarias y que previamente deberían haber sido notificadas por la empresa.

De todas formas, ante cualquier duda, lo mejor es acudir algún experto en esta materia para que nos ayude y nos explique aquello que nos pueda corresponder por el accidente sufrido.

Scroll al inicio