Icono del sitio Cómo ahorrar, el blog del ahorro

Trump y Su Influencia: Aumento de Inversión Americana en Madrid y la Costa Española

Belén Garmendiaz

La inestabilidad política en Estados Unidos, junto con un dólar fuerte y la fiscalidad favorable en España, ha llevado a un aumento significativo en el interés de los ciudadanos estadounidenses por diversificar su patrimonio en el país europeo. Según K&N Elite, el nuevo mandato de Donald Trump ha desencadenado un renovado interés por parte de muchos norteamericanos en trasladarse a Europa o invertir parte de su capital fuera de su país natal. España se perfila como uno de los destinos favoritos, valorando aspectos como la seguridad jurídica, la estabilidad económica y una alta calidad de vida.

Los datos del Colegio de Registradores revelan un notable crecimiento en la compraventa de viviendas por estadounidenses en España, pasando de 620 transacciones en 2020 a 2.199 en 2024, lo que equivale a un aumento del 255% en solo cuatro años. Este fenómeno, que ya había comenzado durante la pandemia gracias al auge del teletrabajo, ha cobrado fuerza con el cambio en el clima político y con un dólar que incrementa el poder adquisitivo de los compradores.

Rafael Santana, director de K&N Elite Madrid, menciona un perfil de inversor que busca no solo una oportunidad de inversión, sino un nuevo estilo de vida. Madrid, en particular, ha destacado como un polo de atracción, superando a París como el segundo destino más atractivo para la inversión inmobiliaria en Europa, solo detrás de Londres. La ciudad ofrece un entorno propicio, caracterizado por un crecimiento económico sostenido y servicios de alta calidad, lo que atrae a una comunidad internacional creciente.

Las zonas costeras, como la Costa Blanca y la Costa del Sol, también están viendo un aumento de compradores estadounidenses, quienes buscan un clima cálido y un estilo de vida más relajado. Alicante, Málaga y Valencia se han convertido en destinos clave, impulsados por la demanda de vivienda de calidad a precios competitivos y la disponibilidad de excelentes servicios sanitarios.

Los factores detrás de esta tendencia incluyen la fortaleza del dólar, la incertidumbre política en EE.UU., y una fiscalidad atractiva para no residentes, especialmente en comunidades como Madrid, donde no se aplica impuesto de patrimonio ni de sucesiones. Este entorno ha hecho de España un refugio seguro para las inversiones.

Las proyecciones indican que este fenómeno continuará en 2025, con un incremento estimado del 15% en la inversión inmobiliaria, según CBRE. España se está consolidando no solo como una moda pasajera, sino como una opción sólida y de futuro para el inversor internacional.

Salir de la versión móvil