Los hogares que incorporan soluciones inteligentes pueden reducir hasta un 50% su factura eléctrica, gracias a la digitalización, el uso de inteligencia artificial y la optimización de los hábitos de consumo. Así lo afirma Chippio, la primera comercializadora energética basada en inteligencia artificial en España, tras analizar el impacto de sus herramientas tecnológicas.
En un escenario donde el 80% de los consumidores españoles manifiesta preocupación por el coste de la energía —según el Panel de Hogares de la CNMC—, contar con soluciones tecnológicas que mejoren la salud financiera de las familias resulta fundamental. “La información es clave para tomar decisiones conscientes. No obstante, en materia de educación financiera y energética, aún existe una brecha en nuestro país. Por eso, es más importante que nunca explicar de manera clara el valor real de la innovación y su impacto para empoderar al consumidor”, explica Pol Brau, Business Manager de Chippio.
Con motivo del Día Mundial del Ahorro Energético, que se celebra este martes 21 de octubre, la compañía hace un llamamiento a la ciudadanía para reflexionar sobre el uso eficiente y responsable de la energía, destacando el papel de la tecnología y los datos como herramientas esenciales para fomentar un consumo más sostenible en los hogares.
Una nueva cultura energética basada en la transparencia y el control
Desde hace casi tres años, la startup energética, con sede en Barcelona, ha consolidado un modelo 100% digital que rompe con la opacidad tradicional del sector eléctrico. Su propuesta, basada en una tarifa a precio de coste y sin permanencia, combina inteligencia artificial y una experiencia de usuario centrada en la autonomía del cliente. “La tecnología se convierte en una aliada real del consumidor. Cada día, nuestros sistemas analizan miles de datos del mercado energético para ofrecer información útil y clara”, añade Iván López, Head of AI Marketing & Growth de Chippio.
A través de su aplicación móvil, los usuarios pueden monitorizar en tiempo real el precio de la electricidad, recibir alertas automáticas cuando el coste es más bajo y acceder a recomendaciones personalizadas gracias a Emilia, su asistente virtual con inteligencia artificial, que analiza patrones de consumo y sugiere acciones concretas para ahorrar.
Además, el servicio Smart Charging, pionero en el mercado español, permite a los propietarios de vehículos eléctricos ajustar automáticamente la recarga a las horas más económicas del día. Gracias a esta tecnología, los usuarios pueden ahorrar hasta un 50% en cada carga y reducir su consumo en los momentos de mayor demanda energética.
En el último año, la startup energética ha ampliado sus herramientas tecnológicas con el lanzamiento de AI Insights y el Guardián de Precios
‘AI Insights’ es una herramienta inteligente que ofrece a los usuarios un informe mensual personalizado con información clave sobre su consumo energético. A través del análisis de datos y el uso de inteligencia artificial, esta funcionalidad ayuda a comprender mejor los hábitos de consumo y detectar oportunidades de ahorro.
Además recientemente, para potenciar que el consumidor pueda aprovechar las fluctuaciones de la luz, la compañía ha lanzado al mercado el Guardián de Precios, un servicio exclusivo que permite combinar la flexibilidad de una tarifa variable con la seguridad de un precio fijo. Esta nueva funcionalidad monitoriza el mercado para que el usuario pueda tomar una decisión informada y fijar un precio cuando más interese. Con esta innovación, se posibilita ahorrar a largo plazo aprovechando el precio de mercado, pero también proteger la factura ante subidas inesperadas. Así el usuario se asegura no estar en una tarifa fija más de lo que le conviene.